Washington Uranga
No hay información neutral. Menos en medio de la guerra.
Los periodistas no somos objetivos ni neutrales. La información veraz, ajustada a los hechos y en perspectiva de derechos humanos es, sin duda, una salvaguarda para la vida de muchas personas.
VER MAS EN: http://www.pagina12.com.ar/diario/laventana/26-252330-2014-08-06.html
9/8/14
COMUNICACION, CIUDADANIA Y CONCENTRACION EN LA SOCIEDAD GLOBAL DE LA INFORMACION
Entrevista a Armand Mattelart
Hoy en día el modelo de ordenamiento del mundo camina por el modelo de arquitectura de las redes.
Eso se ve en el neologismo de la llamada sociedad global de la información. A través de ellos se decide un modelo de sociedad futura y eso va a la negación del principio de servicio público.
Hoy en día el modelo de ordenamiento del mundo camina por el modelo de arquitectura de las redes.
Eso se ve en el neologismo de la llamada sociedad global de la información. A través de ellos se decide un modelo de sociedad futura y eso va a la negación del principio de servicio público.
No podemos dejar la cultura y las
ideas de servicio público, la educación, la salud, el medio ambiente solo a las
lógicas puramente comerciales.
COMUNICACION, NUEVAS TECNOLOGIAS Y LA REINVENCION DE LA EDUCACION
Entrevista a Jesús Martín Barbero
Sin un cierto tipo de conocimiento es muy difícil poder aprovechar en sus posibilidades lo que hoy nos plantean las nuevas tecnologías.
La educación tiene que reinventarse. Hay un gran desafio porque el modelo de comunicación escolar esta 100 años más atrás que el modelo de comunicación social. La universidad debe auscultar a la sociedad y no solo al mercado.
Estamos empezando a ver las potencialidades sociales de las redes, un nuevo modo de lazo social. En la modernidad estaba muy ligado a la presencia física en un espacio concreto, La red es otro modo de relación social mucho mas desencantada. Pero la frialdad de la red es capaz de potenciar la muchedumbre en la calle.
http://www.youtube.com/watch?v=L2LHEkZiO58
Sin un cierto tipo de conocimiento es muy difícil poder aprovechar en sus posibilidades lo que hoy nos plantean las nuevas tecnologías.
La educación tiene que reinventarse. Hay un gran desafio porque el modelo de comunicación escolar esta 100 años más atrás que el modelo de comunicación social. La universidad debe auscultar a la sociedad y no solo al mercado.
Estamos empezando a ver las potencialidades sociales de las redes, un nuevo modo de lazo social. En la modernidad estaba muy ligado a la presencia física en un espacio concreto, La red es otro modo de relación social mucho mas desencantada. Pero la frialdad de la red es capaz de potenciar la muchedumbre en la calle.
http://www.youtube.com/watch?v=L2LHEkZiO58
COMUNICACION, CULTURA, JOVENES Y ANTICIPACION DEL FUTURO
Entrevista al Dr Nestro García Canclini donde aborda el tema del El Futuro de la CULTURA visto desde las investigaciones sobre los jóvenes.
¿En que sentido podemos decir que los jóvenes anticipan el futuro?
¿Ellos se ven como avanzada del porvenir? Hoy como nunca los jóvenes están en
el presente, porque ocupan puestos sino también porque tienen poco futuro.
http://www.youtube.com/watch?v=gqGTJhcIiDE&feature=related
COMUNICACION, LA CIUDAD Y LOS JOVENES
Entrevista a la antropóloga Rosana Reguillo donde aborda el proceso de transformación en relación a lo que pensamos al final del Siglo 20 en relación a la ciudad y los movimientos juevniles.
http://www.youtube.com/watch?v=yXt_1FsJxGY
http://www.youtube.com/watch?v=yXt_1FsJxGY
Suscribirse a:
Entradas (Atom)