Se realizará en la Universidad Nacional del Nordeste el ENCUENTRO PRE- ALAS CHACO 2011 Preparatorio del XXIII Congreso ALAS Recife 2011 “Fronteras abiertas de América latina: Geopolítica, cambios culturales y transformaciones sociales”. El mismo está organizado por la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura y el Centro de Estudios Sociales y tendrá lugar en la ciudad de Resistencia, Chaco desde el 11 al 13 de mayo de 2011.
Los encuentros Pre-ALAS tienen el propósito de abrir espacios para el intercambio y la discusión acerca de la realidad social latinoamericana y que se continúan luego durante el Congreso Internacional de la Asociación Latinoamérica de Sociología.
La Universidad Nacional del Nordeste a través de la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura y el Centro de Estudios Sociales, será sede de por segunda vez de un Encuentro Pre-Alas, con acceso a toda persona interesada en el tema. El actual ENCUENTRO se ha estructurado en tres ejes de reflexión:
La cuestión latinoamericana: múltiples perspectivas para su debate
Realidad política de América latina: actores, procesos y prácticas institucionales y emergentes; tensiones entre hegemonía y contra-hegemonía, cambios en el modelo de Estado y la relación política. Aportes sustantivos elaborados desde el sur a partir de cuestiones tales como naturaleza, cultura y civilización; producción histórica de la racionalidad y la cultura humana; otredad, mestizaje, ser y estar.
Problemáticas y desafíos regionales en contextos de desigualdad y dominación
Geo-política regional: modelos políticos y unidad continental; la lucha policéntrica capitalista. Análisis de problemas y tensiones propias de las diversas realidades locales referidas a ambiente, población, territorio, desarrollo, trabajo, producción, tecnologías, educación, salud, migraciones, hábitat, comunicación, exclusión social. Reflexión sobre los posibles escenarios futuros.
Identidades/alteridades y representaciones y prácticas de ciudadanía
La cuestión de la ciudadanía desde y para Latinoamérica en el marco de un contexto plural y diverso. La identidad y la alteridad como problemas ético-políticos; ciudadanía social y ciudadanía intercultural; altermundismo, otredad y nuevas identidades; lucha contra la discriminación y la desigualdad; movimientos sociales; nuevas socialidades; corporalidad y emocionalidad; lo estético como expresión política.
9/5/11
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Es genial que comentes algo!